México es el país con mayor diversidad y producción de nopales en el mundo. Se conocen cerca de 300 especies de nopal. Hay más de 100 del género opuntia; por tanto, podría ser el centro de origen por las grandes cantidades que habitan en las zonas semiáridas.
Los mexicanos tenemos la mayor producción de nopal verdura en el mundo. Produce 600 mil toneladas al año; la capital es líder tan sólo con la aportación de 280 mil de la delegación Milpa Alta.
En Rancho Natura contamos con 39 hectáreas de nopal orgánico certificado, nuestras melgas de nopal tienen una vida de hasta 5 años, los nopales que utilizamos para la elaboración de nuestros productos tienen una edad de 6 meses hasta 1 año, cada nopal puede tener un peso de ½ kilo y hasta 3 kilos.
La tuna es una fruta de la familia de las cactáceas. Tiene cáscara gruesa y espinosa con una pulpa abundante en semillas. Constituye un alimento de gran valor nutritivo, pues aporta vitaminas, minerales y proteínas, es jugosa, saludable y con excelentes propiedades para la digestión debido a la fibra contenida en sus semillas.
Tradicionalmente la tuna del nopal se ha usado no solo como alimento, sino también como un poderoso remedio natural para tratar múltiples enfermedades estomacales, resfriados, colesterol alto, además de ser un excelente alimento para diabéticos.
En nuestro rancho, los nopales dan entre ocho y diez tunas, entre más tunas dé un nopal, más chiquitas son.
Cuando queremos aprovechar nuestros nopales para reproducción o explotación de tunas, tenemos que ralear, es decir, quitar las tunas más pequeñas para conservar tunas más grandes.
Sistema de Riego
El riego del nopal es muy noble, es decir, que no requiere de grandes cantidades de agua, así que nos esperamos cada año a las lluvias. Cuando estamos en temporada de producción de jugo de nopal, vamos regando las melgas que necesitamos con agua especial del pozo.
Conoce más de nosotros en ranchonatura.com