PLÁSTICO DE NOPAL

La investigadora jalisciense está aprovechando las suculentas para crear productos que protejan al planeta

Una investigadora mexicana de Guadalajara, Jalisco, trabaja en el desarrollo de un bioplástico amigable con la naturaleza, creado a partir de plantas suculentas.

Sandra Pascoe Ortiz, quien también es profesora de la Universidad del Vallle de Atemajac, desarrolló un bioplástico que aprovecha las propiedades del nopal, una especie común, y presente en los desiertos mexicanos, así como en gran parte del continente americano.

Lo que resulta todavía más increíble es que las tiras de bioplástico desarrolladas por la profesora tienen la capacidad de desaparecer en tres meses si se encuentran en la intemperie, y en dos semanas si están en contacto con agua; un periodo bastante impresionante en comparación con otros plásticos que tardan cientos de años sin descomponerse o integrarse al medio ambiente.

Por si esto fuera poco, la profesora Pascoe señaló que su material no es tóxico para animales, en caso de que el producto terminara en el océano, y que incluso ella misma llegó a degustar el bioplástico durante el desarrollo de la investigación.

Les dejamos un video en donde explica el proceso

vía nation.com.mx

Scroll al inicio