¿AFECTA EN ALGO AL CEREBRO LA POSTURA EN QUE DORMIMOS?

Después de un largo día, lo que más queremos es que caiga la noche para poder descansar; sin imaginar que la postura que adquirimos para dormir afecta de forma negativa nuestro cerebro.

Un reciente estudio realizado por la Universidad Stony Brook y publicado en la revista especializada JNeurosci, mediante el uso de imágenes de resonancia magnética encontró que existe una estrecha relación  entre las posturas para dormir y el desarrollo de enfermedades degenerativas como el Alzheimer.

De acuerdo con resultados de la investigación,  el dormir de lado, en comparación con descansar boca abajo o de espalda, puede evitar daños en el cerebro y reducir a largo plazo el desarrollo de enfermedades como el Alzheimer o Parkinson.

Esto se debe a que durante la noche el cuerpo, en especial el cerebro, elimina residuos o sustancias químicas que el organismo va produciendo a lo largo del día. Y la posición que mejora este proceso es la lateral.

 

Muchos tipos de demencia están vinculados a trastornos del sueño, incluyendo la dificultad para conciliarlo. Razón por lo que es importante acudir al médico cuando se ha detectado uno de ellos. ¡Recuerda, tu salud está en tus manos. Nosotros te recomendamos probar nuestros jugos de nopal orgánico Rancho Natura!

 

VÍA BIENESTAR 180

 

 

Scroll al inicio