EL NOPAL Y OTROS FUTUROS “SUPERALIMENTOS” QUE PUEDEN SER BUENOS PARA TI

A nivel mundial dependemos de una pequeña variedad de alimentos: solo tres cereales (arroz, trigo, trigo) constituyen casi el 60% de las calorías procedentes de plantas de la dieta humana. Aunque obtenemos suficientes calorías, estas limitadas dietas no siempre proporcionan suficientes vitaminas y minerales.

Un nuevo informe, enumera 50 de los llamados “alimentos futuros” que son saludables y buenos para el medio ambiente.

Estos son cinco de los “superalimentos” del futuro.

Moringa

El árbol de moringa también es conocido como “el árbol milagroso” es de crecimiento rápido y resistente a la seguía, y en su nativo sur de Asia se usan muchas de sus partes en la medicina ayurvédica. Las hojas se pueden recolectar hasta siete veces al año y contienen semillas que son ricas en ácido oleico, relacionado con niveles más altos de colesterol “bueno” en el cuerpo.

 

Wakame

En Japón, las algas marinas wakame han sido cultivadas durante siglos para la dieta humana además de usarse como ofrendas a los espíritus de los antepasados e incluso pagar impuestos.

Estas algas secas agregan un sabor salado de uanmi a los alimentos , también es una de las pocas fuentes vegetales de ácido eicosapentaenoico, el acido graso omega 3, que se encuentra en los pescados grasos que se alimentan de algas .

 

El wakame también contiene una gran cantidad e fucoidan, una fibra dietética que también ha demostrado potencial en estudios con animales para disminuir la presión arterial, propiedades de coagulación sanguínea e incluso actividad antitumoral.

La experta dietista Priya Tew, menciona que es importante comer solo una pequeña cantidad cada día para no consumir demasiado yodo y también por el contenido de metales pesados del mar.

Nopales

Un ingrediente común en la cocina mexicana: los nopales- fruto de un tipo de cactus, se pueden comer crudos, cocidos, en jugo como los jugos Rancho Natura, o mermeladas.

Algunos estudios clínicos sugieren que la fibra de los cactus ayuda al cuerpo a excretar más de la grasas que comemos, aunque aún no se ha comprobado ningún beneficio ara pérdida de peso. Otros ensayos sugirieron que puede reducir los niveles de azúcar en la sangre en personas con diabetes tipos 2, e incluso puede disminuir los síntomas desagradables de la resaca.

 

 Fonio

Este ancestral cereal africano es conocido por su delicado sabor a nuez, que el pueblo Bambara de Mali dice “nunca avergüenza al cocinero” porque es muy fácil de preparar.

Los granos de fonio son ricos en hierro, zinc y magnesio, se puede usar en lugar del cuscús o el arroz, e incluso se puede usar para cerveza.

 

 Bambara

Es un tipo de legumbre con un sabor parecido al del maní, pero en una versión menos aceitosa y más dulce. El frijol bambara ha llamado la atención de los expertos en alimentos sostenibles porque puede crecer en un suelo pobre, haciendo más fértil al fijar el nitrógeno en la tierra.

Es una gran fuente de proteínas y de aminoácido esencial metionina, que promueve el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos y la absorción de zinc, que es necesaria para el sistema inmunológico del cuerpo. También con tiene selenio el cual ayuda a regular la función tiroidea.

Vía El Universal

Scroll al inicio