¿Fruta sí o fruta no? Desde tiempos inmemorables existe la falsa creencia de que la fruta no tiene cabida dentro de la dieta de un deportista, gracias a su cantidad de azúcares. Pero aquí lo desmentimos, las frutas son un alimento básico, y como tal, su presencia es más que necesaria en una alimentación balanceada y orientada a la práctica deportiva.
Cuando hablamos de fruta, de inmediato nos vienen a la mente los minerales y vitaminas, que lejos de lo que muchos puedan pensar, resultan imprescindibles en el ejercicio a la hora de obtener resultados satisfactorios. Lo que es cierto es que no todas tienen las mismas propiedades ni ocupan la misma posición en una dieta deportiva.
Para entender qué frutas son más adecuadas para antes y después de entrenar, debemos dejar en claro qué es el índice glucémico, pues sirve para medir los niveles de glucosa, es decir, los niveles de azúcar en la sangre, ya que es necesaria a la hora de hacer deporte, y después para acelerar el proceso de recuperación muscular.
Antes de entrenar es mejor consumir alimentos con menos azúcar, de este modo conseguiremos rendir mucho más, pues la glucemia que tengamos acumulada debe ser de los alimentos consumidos horas antes de la actividad física. La cosa cambia al terminar de hacer ejercicio, los alimentos que consumamos después deben tener más azúcar, ya que los músculos necesitan energía rápida para recuperarse.
Ahora seguro te estás preguntando qué frutas son las que tienen más o menos glucosa y cuáles sirven para antes y después de entrenar. Por ello te dejamos una pequeña lista para no falles en tus objetivos:
Antes de entrenar (bajo IG):
Fresas
Manzanas
Cerezas
Pomelo
Uvas
Peras
Moras
Después de entrenar (alto IG):
Sandía
Melón
Zumo de naranja
Plátano
Pasas
Mango
Piña
Kiwi
Nosotros te recomendamos nuestros jugos 100% orgánicos Rancho Natura, para después del ejercicio, en especial el Orgánico de Nopal con naranja o piña. Conoce más aquí.