FITBALL

El fitball es una actividad de las consideradas suaves, pero que ayuda a entrenar el cuerpo de forma completa e incluso a rehabilitar determinadas lesiones.

Esta es una práctica deportiva que, desde los años 60, va sumando, día a día, nuevos adeptos. Nació como una actividad de rehabilitación, luego se fue incorporando a los gimnasios. Ahora está tan extendida la utilización de las fitballs que incluso ya hay oficinas que han sustituido las tradicionales sillas por estas bolas gigantes para cuidar la espalda de todos sus empleados.

Los principales beneficios del fitball son los siguientes:

  • El fitball es gimnasia suave que, sin embargo, permite trabajar todo el cuerpo de forma completa.
  • Mejora el equilibrio y la propiocepción, esto es, el sentido que permite saber cuál es la posición relativa de los diferentes músculos a lo largo de todo el organismo.
  • Aunque con las fitballs se pueden entrenar muchas zonas del cuerpo, su trabajo principal se realiza en el denominado ‘core’ (la parte media del cuerpo donde se encuentra el transverso abdominal, suelo pélvico y glúteos) y en los estabilizadores de la columna.
  • Mejor control postural, puesto que se fortalecen los músculos y, con ello, la capacidad de una mayor estabilidad del cuerpo.
  • La superficie y la relativa dureza de las fitballs hace que se adapte a las diferentes características de las personas que las usan.
  • Las bolas gigantes ofrecen un acondicionamiento físico integral, ya que, con ellas, se trabaja tanto la coordinación y la flexibilidad como la resistencia y la fuerza.
  • Las fitballs también se utilizan como complemento en clases de actividades aeróbicas, por lo que es una herramienta más para hacer trabajar el sistema cardiovascular. Se pueden incluir tanto en la fase de calentamiento como en la de ejercicios y, por supuesto, en la parte final de estiramientos.

Hay una serie de pautas que deben seguir las personas que practiquen fitball, ya sea como una herramienta de acondicionamiento físico, o como un elemento de ayuda en la rehabilitación de alguna lesión.

Además, es importante determinar cuál es el objetivo de este entrenamiento, puesto que no serán los mismos ejercicios, cargas y repeticiones, esto depende de lo que queramos lograr al realizar esta práctica.

  • Para limpiarlas, basta con lavar las pelotas con un trapo mojado. Si es necesario, se puede utilizar jabón, pero sin frotar con fibras u otro material abrasivo.
  • Como en cualquier actividad física, debes calentar antes de empezar los ejercicios y no te olvides de estirar cuando termines para evitar lesiones.
  • Una correcta hidratación es muy importante antes, durante y después de la tabla de ejercicios de fitball.

Te compartimos un video de una clase de fitball para que te animes a hacerla.

 

Scroll to Top